×

¿Qué es la Homeopatía?

¿Qué es la Homeopatía?

La Homeopatía es una terapéutica medicamentosa que utiliza para la curación de las enfermedades una serie de sustancias –que al igual que en la terapéutica clásica o Alopatía pueden ser de origen vegetal, animal, mineral o químico-, que al ser ingeridas por un individuo sano en dosis elevadas son capaces de producir en el organismo humano una enfermedad igual o muy similar a la que luego éste mismo medicamento va a ser capaz de curar en un individuo enfermo.
 

Ley de similitud: "semejante cura a semejante"

Así para tratar una inflamación, la fiebre o un dolor, la Homeopatía no utilizará ni antiinflamatorios, ni antipiréticos, ni antiálgicos, sino precisamente sustancias que a dosis ponderales (medibles) son capaces de producir en el individuo sano inflamación, fiebre o dolor. Así las cosas, parece que más que curar los medicamentos homeopáticos lo que deberían hacer es agravar al enfermo, pero ello no es así y la Homeopatía no agrava sino que cura. Y cura la enfermedad utilizando aquellos medicamentos que son capaces de provocarla, pero  administrados a dosis muy pequeñas, infinitesimales literalmente (no medibles).
 

Ley de las diluciones infinitesimales: "ley de la dosis mínima"

De éste modo el enfermo, ante el estímulo, semejante a una vacuna, que representa una dosis mínima, infinitesimal, del medicamento homeopático, ve potenciados sus propios mecanismos de defensa inmunológicos y ve restablecida su salud, en muchos casos,  de un modo más suave, sólido y duradero de lo que  sería capaz de proporcionarle la Alopatía con sus altas dosis de productos químicos, radicales y poderosos en ocasiones, pero no siempre exentos de efectos secundarios potenciales o inevitables.
 

Diagnóstico homeopático: "ley de individualización"

Pero más allá de lo que es el remedio homeopático, lo fundamental es que el médico homeópata estudia e individualiza el tratamiento para cada uno de sus enfermos. Así, dos pacientes que presenten un mismo cuadro clínico, recibirán cada uno de ellos un medicamento adecuado para “su enfermedad individual”, y que no tiene que ser forzosamente el mismo para ambos.

Ello es así porque el médico homeópata una vez establecido el diagnóstico de la enfermedad –al igual que hace un médico alópata-, establece el diagnóstico homeopático buscando y analizando los síntomas peculiares y las modalidades de los mismos que conforman el modo personal de reacción de un paciente ante la enfermedad, y que le llevarán finalmente a prescribir el medicamento homeopático más adecuado para el paciente (el más similar a la enfermedad que el paciente presenta).
 

Investigación en Homeopatía

Por otro lado hoy en día, más de dos siglos después de que el médico alemán Samuel Hahnemann publicara en su famoso “Organon” los fundamentos de la Homeopatía, ésta ya no puede ser considerada una ficción, una entelequia o una creencia.

La Homeopatía en su vertiente farmacológica –podemos hoy hablar de una farmacología homeopática- aplica para sus estudios el método científico de un modo tan riguroso como pueda hacerlo la farmacología tradicional. La Homeopatía tiene tras de sí un bagaje de investigación tan importante, ya sea a nivel clínico, bioquímico o físico, que no hay otro remedio que considerarla una ciencia parangonable a la medicina tradicional.
 

Profesionales titulados: médicos especialistas en Homeopatía

Vemos pues que la Homeopatía se diferencia de la medicina tradicional en que no trata enfermedades sino enfermos, y en que los medicamentos homeopáticos no interfieren de modo brusco las funciones del organismo, sino que lo estimulan para que sea éste el que de un modo suave y sin efectos secundarios logre superar la enfermedad.

Lógicamente la práctica de la Homeopatía requiere una buena dosis de conocimientos especializados y complejos que sólo el médico homeópata será capaz de manejar con arte. Y quizás convenga recalcar aquí que la Homeopatía como terapéutica médica que es, sólo puede ser ejercida por un médico. En caso de duda el enfermo está en su derecho de exigir a quién le atiende el título de Licenciado en Medicina y el certificado de colegiación que le acredita.

 

Más información
Normas de administración de medicamentos homopáticos
La posología: un gran misterio de la Homeopatía

Listado de categorias