Temperatura normal
La temperatura normal está entre unos márgenes obtenidos de la medición en gran número de personas:
36,1ºC – 37,8ºC (Dubois). Media: 37ºC.
Puede variar con el ejercicio, la dieta, la ropa, la temperatura ambiental, el ritmo circadiano (sueño-vigilia) o la edad (en los niños es más alta).
Fiebre
La fiebre es una elevación de temperatura del cuerpo como mecanismo de defensa organizado frente a una enfermedad o condición patológica.
Se considera que un niño tiene fiebre cuando su temperatura es superior a:
38ºC en el recto (2 minutos). Es lo má exacto.
37,8ºC oral (3 minutos).
37,2ºC en la axila o ingle (3-4 minutos).
Consecuencias de la fiebre
La fiebre en el niño es muy pocas veces síntoma de enfermedad grave. Sus efectos secundarios más comunes son, cuando se producen: deshidratación leve por pérdida de líquidos, desgana, malestar, delirio y convulsiones. Estos efectos son poco importantes y no dejan ninguna secuela.
Verdades y mitos sobre la fiebre
La causa de fiebre más frecuente en el niño son las infecciones, por virus generalmente. Por ello no está indicado el uso sistemático de antibióticos en caso de fiebre. La dentición no produce fiebre. La fiebre no produce meningitis.
La fiebre alta exige atención médica
La fiebre alta es aquella que sea superior a 40,5ºC. Afecta sólo al 5% de los niños. La fiebre alta se ha asociado a bacteriemia (infección bacteriana), especialmente en niños menores de 2 años.
Modo de actuar ante la fiebre
La fiebre raramente es perjudicial. Hay que afrontarla sin miedo, sin angustiarse, de un modo racional.
1.-Mantener al niño en un ambiente fresco (aproximadamente 20ºC). Poco
abrigado.
2.-Ofrecerle con frecuencia pequeñas cantidades de agua, zumos de fruta
azucarados, leche, sin forzarlo a comer o beber.
3.-Si la fiebre no le causa ningún transtorno y se encuentra bien no es
necesario darle antitérmicos.
4.-Controlar la temperatura dos o tres vecesal día. No despertarle si
duerme o está relajado.
5.-No es necesario el reposo en cama si el niño está bien. El juego habitual
está permitido, pero el ejercicio activo puede aumentar la temperatura.
6.-Si el niño está incómodo o la fiebre es alta se le administrarán
antitérmicos (paracetamol o ibuprofén).
Más información
Paracetamol para el tratamiento de la fiebre en el niño
Ibuprofeno para el tratamiento de la fiebre en el niño
Tratamiento conjunto con paracetamol e ibuprofeno para la fiebre ¿recomendable?
¿Qué hacer cuando el niño tiene fiebre? (Asociación Española de Pediatría)