×

Salud

Blog

Toxicidad del Paracetamol (II). Saturación del metabolismo hepático

Toxicidad del Paracetamol (II). Saturación del metabolismo hepático

El paracetamol es un medicamento con una alta capacidad oxidante, cuyo metabolismo pone a prueba la capacidad desintoxicante de nuestro hígado. Desgraciadamente, dosis tan a nuestro alcance como 4 g, pueden ser capaces de saturar esta capacidad del hígado y provocar seriós daños hepáticos.
Toxicidad del Paracetamol (I) ¿A partir de qué dosis puede ser mortal?

Toxicidad del Paracetamol (I) ¿A partir de qué dosis puede ser mortal?

El Paracetamol, más conocido en América como Acetaminofeno, ha sido durante años uno de los medicamentos analgésicos más utilizados en todo el mundo. Desgraciadamente es un fármaco cuyo margen de seguridad es estrecho, es decir, que la dosis habitual està muy pròxima a su dosis tòxica. Por ello el paracetamol es el fármaco por cuya intoxicación, casi siempre involuntària, muere más gente anualmente en el mundo.
Apnea del sueño

Apnea del sueño

Es un trastorno que se caracteriza por episodios repetidos de colapso en las vías altas mientras que la persona está durmiendo. Debido a esto la respiración se interrumpe temporalmente (mínimo 10 segundos) y por ello se detiene el flujo de aire que se dirige hacia los pulmones. Es un problema que debe ser tratado, pues puede tenir consecuencias a largo plazo, para nuestra salud.
¿Cómo rebajar los niveles de Ácido Úrico?

¿Cómo rebajar los niveles de Ácido Úrico?

El Ácido úrico es una sustancia de eliminación del ADN y el ARN de nuestro organismo. Normalmente se elimina por la orina, aunque a veces puede acumularse en la sangre dando lugar a una inflamación artrítica, comúnmente conocida como gota. El exceso de Ácido úrico no es fácil de tratar con la alimentación, por ello conviene saber qué alimentos debemos evitar para controlarlo.

Buscador

Listado de categorias