×

Historia

Etiquetas de cuatro medicamentos antiguos elaborados en Farmacia Germana y en el centro alzado de 1899 de la fachada de Ronda Sant Pere 15


El origen de la Farmacia Germana y de su nombre

La Farmacia Germana fue establecida en Barcelona a principios del siglo XX, seguramente entre los años 1912 y 19131, en el número 15 de la Ronda Sant Pere. Se ubica en un edificio que data del 1900 cuyas viviendas de la planta baja fueron modificadas para convertirlas en locales comerciales.

Por la información que ha llegado hasta nosotros el fundador y primer titular de la Farmacia Germana fue un farmacéutico barcelonés llamado Joaquín Balasch Bosch2, admirador de la medicina y la farmacia alemanas, y que basándose en esta tradición empezó a elaborar sus propios medicamentos y productos farmacéuticos, además de preparar las fórmulas magistrales prescritas por los facultativos médicos, que seguramente en esa época todavía constituían el mayor volumen de trabajo de la farmacia.

Balasch, se estableció inicialmente como farmacéutico en el año 1885, en el número 8 de la Rambla de Sant Josep3. En el año 1891 se traslada un poco más arriba, a la Rambla de Canaletes número 44, donde permanece por lo menos hasta el 1899. Parece que Balasch seguía el ritmo de modernización y crecimiento de la ciudad, que tras el derribo de las murallas en el año 1854, inició la urbanización de la calle Fontanella (1867)5, de la Ronda Universitat (1883)6, de la Ronda Sant Pere (1886)7 y de la Plaça Catalunya (1902)8,  para seguir expandiéndose por lo que hoy es el Eixample.

Anuncio de la Pectorina Balasch en La Vanguardia del 09 de febrero de 1913, página 6. Hemeroteca de La Vanguardia.

Así, alrededor del año 1900 ya tiene la farmacia ubicada en uno los codiciados locales de la Casa Girona, en el número 14 de la Plaça Catalunya8, 9 (el mismo edificio que compró El Corte Inglés para inaugurar su primera tienda en Barcelona en el año 1962). En 1907 está establecido en el número 17 de la calle Fontanella10 (en el local hoy ocupado por la Casa de la Estilográfica), y finalmente en el año 1913 aparece en el número 15 de la Ronda de Sant Pere1, donde utilizará por primera vez la denominación de Farmacia Alemana-Inglesa11 para su establecimiento.

Wolfram Griesbach, un adelantado del concepto europeo

El documento más antiguo conservado de la farmacia es un  libro recetario o copiador de recetas del año 1914, dónde se anotaban –y se siguen anotando hoy en día- todas las fórmulas que la farmacia elaboraba y dispensaba. En ese año el farmacéutico alemán Wolfram Griessbach, licenciado en farmacia por la Universidad de Munich, consigue que el ministro de Instrucción Pública habilite su título de farmacéutico para ejercer en España12. Pocos días después Griesssbach, suponemos que para expresar su agradecimiento por tal concesión, era recibido por el señor Andrade, gobernador de Barcelona13.

Este hecho creó una gran controversia y el 2 de julio de 1914 el diario La Vanguardia publicaba un telegrama del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona firmado por su presidente, Antoni Fortuny y los farmacéuticos Vergés y Genovés, al ministro de Instrucción Pública que decía textualmente: “Urge anular la autorización de un titular farmacéutico alemán según demanda de estas Corporaciones. Cúmplase la ley y evítese a España y en este caso a Barcelona la vergüenza de tal concesión”14. Un día más tarde el propio Griessbach defendía en La Vanguardia la absoluta legalidad de su situación frente a los intereses particulares de sus colegas españoles15.

Sea como fuere, por esas fechas, posiblemente en 1918, Wolfram Griessbach compró a Joaquín Balasch la farmacia de la Ronda Sant Pere2, y fue seguramente él quién rebautizó el negocio y utilizó por primera vez la denominación de Farmacia Germana16.

Etiquetas de Karlsbader Saltz e Inyección W-G y anuncio de Neosalvarsán alemán, medicamentos vendidos en Farmacia Germana mientras la regentaba Wolfram Griessbach.

Griessbach, que trajo de Alemania otro estilo de ejercer la profesión farmacéutica e introdujo diversos remedios y productos médicos alemanes, continuó siendo atacado por sus colegas barceloneses. Aún así, trampeó las dificultades y aguantó la titularidad de la farmacia hasta entrada la década de los años veinte, posiblemente 1926, traspasándola entonces al farmacéutico Jaime Rosselló Guiscafré17.

La República y la Guerra

Rosselló fue el titular durante toda la década de los años treinta y podemos ver a través de las anotaciones en sus libros recetarios que trabajó con normalidad en su farmacia durante toda la Guerra Civil –incluyendo el sábado 18 de julio de 1936-. Apenas si hay alguna concesión a las anotaciones extra-profesionales los días 14 de abril de 1931 y 1 de abril de 1939, aunque tampoco podemos deducir por ellas si son de alegría o de tristeza. En cualquier caso, como todos los ciudadanos que habían vivido desde el golpe de estado en territorio gobernado por la República Española, pasó un proceso de depuración del que salió bien parado17. Fue vocal del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona entre noviembre de 1941 y abril de 1946, y posteriormente Presidente del mismo, entre abril de 1946 y junio de 195217.

La Posguerra

Entre 1942 y 1944, Rosselló vende la farmacia a Joaquín Juliá de López Tord17, un personaje, por las referencias que tenemos, algo excéntrico y de decidida vocación industrial. Juliá se vuelca en la fabricación de especialidades farmacéuticas y finalmente por necesidades tecnológicas, de espacio y suponemos que normativas, crea los Laboratorios Juliá en la calle Porvenir, donde traslada la elaboración de medicamentos, y consigue un gran éxito con la fabricación y comercialización del “Agua Germana”, producto muy recetado por los odontólogos para el tratamiento de la piorrea y para la higiene y prevención de diversas enfermedades bucales18. Vende en 1952 la Farmacia Germana, incluida la reserva de uso de la denominación del establecimiento por parte del nuevo propietario, a Francisco Lafarga Brassó. 

El desarrollismo

Siguiendo la tradición elaboradora de medicamentos Lafarga continua preparando fórmulas magistrales, compra la licencia de fabricación de medicamentos del "Laboratorio Doctor Viladot" e inicia los trámites para la instalación de un  laboratorio farmacéutico en la localidad de La Garriga. Finalmente las circunstancias le disuaden de hacerlo y se centra en exclusiva en la dispensación y en la atención farmacéutica de su numerosa parroquia de clientes en un barrio que, si bien perderá habitantes con el paso de los años, ganará importancia como núcleo comercial y económico de la ciudad.

Hacia el siglo XXI

Después de treinta y cinco años al frente de la farmacia, en 1987, Francisco Lafarga cede la gestión de la farmacia  a quien estas líneas suscribe, que ya venía colaborando con él como farmacéutico adjunto desde 1986.

Actualmente seguimos atendiendo prescripciones farmacológicas, fórmulas magistrales y nos hemos especializado en Homeopatía, Fitoterapia, complementos nutricionales y vitamínicos de Medicina Natural y Cosmética de calidad. Intentamos seguir la tradición de nuestros antecesores y así procurar a nuestros clientes un cuidado integral de su salud, poniendo un énfasis especial en la prevención y mirando al futuro con optimismo.

Jordi Lafarga Mestre
Farmacéutico col. 6.905


Más información

  1. La Vanguardia Hemeroteca. Anuncio de Pectorina Balasch, farmacia de Ronda San Pedro 15. Edición del 9 de febrero de 1913, Página 6.
  2. COLECTANEA de "speciers", mancebos boticarios, boticarios, farmacéuticos practicantes de farmacia y farmacéuticos en Cataluña 1207-1997. Ramon Jordi i González. Capítulo V, Tabla 3, Página 813.
  3. La Vanguardia Hemeroteca. Anuncio de Laudano de Sydenham contra el cólera, farmacia  Balasch de Rambla de San José 8. Edición del 9 de agosto de 1885, Página 2.
  4. La Vanguardia Hemeroteca. Nota local referente a la inauguración de la farmacia Balasch en la Rambla de Canaletas 4. Edición del 26 de enero de 1891, Página 2.
  5. Calle Fontanella. La Barcelona de antes. Jesús Fraiz.
  6. Ronda Universitat. La Barcelona de antes. Jesús Fraiz.
  7. Ronda Sant Pere. La Barcelona de antes. Jesús Fraiz.
  8. Plaça Catalunya. La Barcelona de antes Jesús Fraiz.
  9. La Vanguardia Hemeroteca. Anuncio de Licor Balasch para la tos, farmacia Balasch Plaça Catalunya 14. Edición del 20 de diciembre de 1900, Página 2.
  10. La Vanguardia Hemeroteca. Alquileres: anuncio de Torre en la parte alta del Paseo de la Diputación. Razón Sr. Balasch, Fontanella, 17, farmacia. Edición del 17 de mayo de 1907, Página 10.
  11. La Vanguardia Hemeroteca. Anuncio de Elixir polibromurado Balasch, farmacia Alemán-Inglesa, Ronda San Pedro 15. Edición del 7 de mayo de 1914, Página 3.
  12. La Vanguardia Hemeroteca. Publicacion por la secretaría de la Junta provincial de Instrucción Pública del Gobierno civil, de la autorización para ejercer en España la profesión de farmacéutico a favor de don Wolfram Griessbach. Edición del 13 de mayo de 1914, Página 5.
  13. La Vanguardia Hemeroteca. Nota en la que se informa de las personas que recibió el gobernador de Barcelona Sr. Andrade el sábado 23 de mayo de 1914, entre ellas don Wolfram Griesssbach. Edición del 24 de mayo de 1914, Página 5.
  14. La Vanguardia Hemeroteca. Publicación del telegrama cursado al ministro de Instrucción pública por parte de los presidentes de los colegios de farmacéuticos provincial y local y del presidente del gremio. Edición del 3 de julio de 1914, Página 4.
  15. La Vanguardia Hemeroteca. Rectificación por parte de Wolfram Griessbach de la nota publicada por los presidentes de los colegios y del gremio de farmacéuticos de Barcelona. Edición del 4 de julio de 1914, Página 4.
  16. La Vanguardia Hemeroteca. Anuncio del Neosalvarsan Alemán, Farmacia Germana, Ronda San Pedro 15. Edición del 10 de diciembre de 1918, Página 8.
  17. COLECTANEA de "speciers", mancebos boticarios, boticarios, farmacéuticos practicantes de farmacia y farmacéuticos en Cataluña 1207-1997. Ramon Jordi i González. Capítulo V, Tabla 3, Página 871.
  18. La Vanguardia Hemeroteca. Anuncio de Agua Germana, Laboratorios Juliá. Edición del 30 de abril de 1952, Página 16.


Tipos de producto
Marcas
Ver más
Categorías
Precio