¿Qué es el Ácido úrico?
- Para el hombre de 4 a 7 mg/dl
- Para la mujer de 4 a 6 mg/dl

Dieta recomendada en casos de exceso de Ácido úrico (Hiperuricemia)
Alimentos lácteos y Ácido úrico
Se pueden comer libremente lácteos y huevos, puesto que son alimentos libres de purinas. Si se tienen problemas de colesterol, la leche, los yogures y los quesos deben ser desnatados o bajos en grasas. El queso tipo parmesano no es muy adecuado por la gran cantidad de sal que posee.
Frecuencia de las comidas
Lo ideal es que se hagan varias comidas a lo largo del día (no más de 4-5 horas sin comer) y con un aporte proteico, ya que el ayuno produce cambios en el metabolismo que podrían aumentar el ácido úrico. No obstante, no se aconseja un exceso proteico, ya que acidifica el organismo y empeoraría la enfermedad, se aconseja una dieta normoproteica.
En definitiva, se aconseja realizar una dieta ovo-lactovegetariana, por su bajo nivel en purinas
Ácido úrico y obesidad
Si al mismo tiempo se tiene obesidad, no se deben realizar planes nutricionales estrictos para perder peso hasta que los niveles de ácido úrico estén en sus rangos normales.
Alimentos ricos en purinas que pueden aumentar el Ácido úrico
Es interesante conocer los alimentos más ricos en purinas: en el caso de las carnes, evitar aquellas que poseen más colesterol, como patés, embutidos, vísceras o carne roja.
En el caso del pescado los más ricos en purinas son el marisco, y en general el pescado de tamaño pequeño como sardinas, arenques...
Los vegetales de hojas verdes, como legumbres, café, té, mate o las setas, también contienen purinas, aunque en mucha menor cantidad que las carnes y pescados.
El huevo y los lácteos no contienen purinas.