
¿Qué es la HomeoSpagyria®?
La HomeoSpagyria® es un sistema terapéutico, basado en la Homeopatía, las Sales de Schüssler y la Espagiria, creado por el Dr. Juan Carlos Avilés, farmacéutico y homeópata español de reconocida experiencia. Es una terapéutica, que utiliza cepas de origen vegetal y mineral diluídas y dinamizadas, según una metodología original, que combina procesos homeopáticos y espagíricos o alquímicos.
Podemos considerar a la HomeoSpagyria®, una terapéutica natural y holística, pues considera al enfermo en su totalidad, dentro de su entorno natural. Tiene en cuenta al enfermo de manera global, valorando su constitución física, su comportamiento psíquico y su modo de reaccionar ante la enfermedad y ante el entorno.
Antecedentes y bases de la HomeoSpagyria®
La HomeoSpagyria® se inspira por un lado en la Homeopatía y las Sales de Schüssler, y por otro en la medicina tradicional occidental, representada en este caso por el médico alemán Theophrastus Bombast von Hohenheim, más conocido como Paracelso.
Sabemos que Paracelso modernizó y adaptó la Alquimia, para la obtención de medicamentos. Paracelso quería extraer las esencias de cada remedio mineral o vegetal, para luego combinarlas y así obtener un medicamento más puro y más efectivo.
Esta idea ha sido recogida por la HomeoSpagyria®, y actualizada y puesta al día a la luz de los conocimientos actuales, la aplica a su original método de elaboración de medicamentos.
La HomeoSpagyria® utiliza básicamente los mismos remedios vegetales y minerales que la Homeopatía, aunque la recogida de las plantas medicinales, la elaboración de las tinturas y su posterior dilución y dinamización son muy diferentes a los de la terapéutica hahnemaniana.
También puede establecerse un paralelismo entre las sales bioinorgánicas de la HomeoSpagyria® y las sales de Schüssler, pero también en este caso los métodos de preparación de unas y otras difieren grandemente.
Elaboración de medicamentos en la HomeoSpagyria®
Espagiria es una palabra atribuida a Paracelso ("Spagyria"), que vendría del griego "spaô", extraer y "ageirô" reunir. Fue usada como sinónimo de Química, aunque Paracelso la aplicó más concretamente a la producción de medicinas a partir de plantas utilizando procedimientos alquímicos.
Entre estos procedimientos están la fermentación, destilación y la extracción de componentes minerales de las cenizas de la planta. Estos procesos estaban en uso en la alquimia medieval generalmente para la separación y purificación de metales en "menas", que son los metales o elementos químicos principales de un determinado mineral.
Por contraposición, al material no metal que se desechaba, se le denominaba "ganga". Estos procesos también se utilizaban para separar la sal del agua u otras soluciones acuosas.
Alquimia
Los remedios espagíricos se basan en los tres principios fundamentales de la alquimia, denominados filosóficamente azufre, mercurio y sal. La sal era el principio de permanencia e incombustibilidad; el mercurio era el principio de fusión, fluidez y volatilidad; y el azufre era el principio de inflamabilidad.
Espagiria
Paracelso elaboró un sistema de correspondencias entre estos tres principios esenciales alquímicos y los elementos agua, tierra y fuego, ya recogidos en los principios de Hipócrates, padre de la medicina occidental.
- Mercurio: es el elemento agua, que representaría la esencia de la vida de la planta. El extracto de alcohol de la planta, sería el portador de la esencia de la vida.
- Sal: es el elemento tierra, que representarían las sales extraídas de las cenizas del cuerpo calcinado de la misma planta.
- Azufre: es el elemento fuego, cualidad de la planta que representa los aceites esenciales volátiles del vegetal. Su esencia.
Ya hemos visto que Paracelso consideraba que el verdadero propósito de la alquimia no era conseguir oro, sino la producción de medicamentos. El término "Spagyria" fue utilizado por él en su libro "Liber Paragranum", derivado de las palabras griegas "span y ageiro', el significado esencial de los cuales es "separar y combinar".
Según Paracelso la naturaleza en sí misma estaba "en bruto y sin terminar" y el hombre tenía la tarea dada por Dios de hacer evolucionar las cosas hacia un nivel superior.
Así pues cuando tenía la planta medicinal "cruda" dividida en sus componentes básicos, azufre, mercurio y sal, y habiendo eliminado los componentes no esenciales, recombinaba los tres elementos dando lugar a un remedio espagírico.
HomeoSpagyria®
De un modo similar, la HomeoSpagyria® utiliza una tintura de la planta, a la que se ha añadido, mediante un proceso similar, la ceniza de la propia planta ya calcinada.
La justificación original para estas tinturas especiales a base de plantas, es que, utilizando sólo un extracto de alcohol no se puede esperar que contengan todas las propiedades medicinales de una planta viva, y lo que trata este método es que el componente mineral de la planta sea quemado, preparado por separado y luego vuelto a añadir para potenciar la tintura alcohólica.
Las raíces de la palabra espagiria se refieren, por tanto, a la extracción o separación de componentes activos y a su posterior recombinación. Estas tinturas vegetales poseen superiores propiedades terapéuticas a las tinturas de alcohol simples.
Las tinturas espagíricas opcionalmente, también pueden incluir el material de la fermentación de la planta, así como cualquier componente aromático, que pueda ser obtenido a través de destilación. Al producto final de estos procesos se le denomina "esencia", y con ella se elabora el remedio homeospagyrico.
La terapéutica homeospagyrica
Tal como hemos comentado, la HomeoSpagyria®, propone una actualización de la medicina tradicional occidental, y más concretamente de la Espagiria de Paracelso, actualizando y aplicando esos conocimientos a la elaboración de medicamentos homeopáticos.
Tratamiento personalizado
Como medicina holística que es, la HomeoSpagyria® contempla la totalidad de la persona, tanto desde el punto de vista físico como psíquico, considerándolo siempre, dentro de su propio entorno.
Así, los distintos tratamientos no se encaminan únicamente hacia la sanación de una patología concreta, sino hacia el correcto equilibrio entre la mente, el cuerpo y el entorno del paciente. Es decir, se actúa sobre la salud en lugar de hacerlo sobre la enfermedad, entendiendo aquélla como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el estado de completo bienestar y no sólo como la ausencia de enfermedad.
Medicamentos homeoespagíricos
Así, para tratar al enfermo, y trabajando al mismo tiempo las tres dimensiones (mente, cuerpo y entorno) de éste, el medico homeospagyrista emplea agentes farmacológicos naturales sobre los que se ha ejercido la técnica espagírica (separación, purificación y reunión de las sustancias activas) mediante procesos de fermentación, disolución, digestión, circulación y rectificación para desproveer al nutriente de toda sustancia tóxica, tal y como hicieran los antiguos alquimistas.
La HomeoSpagyria dispone de cuarenta medicamentos elaborados por el laboratorio Heliosar Spagyrica para cubrir exclusivamente este sistema terapéutico.
Están fabricados con cepas vegetales y minerales, y aunque responden a enfoques farmacológicos completos y globales, se complementan sinérgicamente incrementando sus posibilidades terapéuticas. Se trata de los Organoespecíficos, los Pancrestos y las Sales Bioinorgánicas.
Más información
¿Qué es la HomeoSpagyria®? Laboratorios Heliosar Spagyrica